El objetivo de reducir la velocidad máxima en ambientes urbanos es salvar vidas, en especial la de los más vulnerables en el tránsito, y lograr así ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables, argumentaron.
Según informó la Asociación Civil Luchemos por la Vida que lleva adelante la iniciativa junto a otros organizaciones, la meta de la iniciativa se enmarca en las metas del nuevo decenio para la Seguridad Vial 2021-2030, que busca reducir un 50% la mortalidad en el tránsito.
Mirá también:
Dolor en Lomas de Zamora: murió Grillo, un mecánico muy querido
Sebastián Villa tiene prohíbido salir del país y convocan a la joven a ratificar su denuncia
En este sentido, se estima que dos tercios de las muertes en las calles de las ciudades pueden evitarse con la reducción a 30 km/h.
El proyecto de ley será presentado en los próximos días en la Cámara de Diputados, a su titular,Sergio Massa, en el marco de la Semana Mundial de Acción para la Seguridad Vial, que en esta ocasión se desarrollará bajo los lemas #Compromisoparaactuar y #CallesparalaVida.
El mismo día en que se entregará el proyecto de ley a Massa también habrá una caminata frente al Congreso de la Nación con exhibición de pancartas y banners.