En diálogo con El Diario Sur, Eliana Corro, quien tiene 34 años y es vecina de Rafael Calzada, contó sobre la historia del espacio: “Yo tengo mi emprendimiento de mates pintados desde la pandemia, y como me llegaban muchas preguntas de chicas que querían saber cómo empezar a pintar y tenían muchas dudas, decidí hacer un grupo de Telegram. Ahí empezó todo”.
Hoy en día, ese grupo ya cuenta con más de 140 integrantes: «Todos me decían que de algún curso o haga algo, pero como esa información ya se encuentra en Internet, yo quería hacer otra cosa. Fue ahí cuando se me ocurrió la idea de la Expo Naranja Matera”.
“El producto artesanal tiene que tener más valor por la mano y el tiempo invertido, además del valor artístico, ya que cada uno tiene su impronta y sus diseños”, explicó la vecina. Y agregó: “Pensé en hacer algo para que toda la comunidad del mate sepa todo este valor artístico que está atrás, y que los mates no deben ser baratos”.
El evento será el próximo sábado 25 de noviembre en el edificio histórico «La Cucaracha», ubicado en la calle Diagonal Brown 1936, en la mencionada localidad. En cuanto al horario, se extenderá desde las 15 hasta las 20 horas y la entrada será libre y gratuita para todos aquellos que quieran acercarse al lugar.
De la muestra participarán alrededor de 50 artistas materos de diferentes provincias e incluso de distintos países, como Uruguay y Paraguay. «Algunos lo harán sin estar ellos presentes, enviando sus mates», explicó Eliana.
Del encuentro pueden participar vecinos que quieran disfrutar de la muestra y también expositores que busquen compartir su trabajo. Allí serán reconocidos muchos artistas materos y se podrá conocer mejor su trabajo.
Además, cabe destacar que este espacio se realiza en el marco del 150 aniversario del Municipio de Almirante Brown y en el mes donde se celebra el Día Nacional del Mate, que tiene lugar el 30 de noviembre.
«Yo todavía no caigo, estoy a full con la organización y no dimensiono lo que estoy haciendo», expresó Eliana en diálogo con El Diario Sur. Además, remarcó: «Veo esto como una gran oportunidad para dar difusión y poner en valor, se pueden abrir un montón de puertas para defender nuestro arte y lo que hacemos».
Por otro lado, remarcó la importancia de «desvirtualizar el abrazo» entre los artistas integrantes del grupo: «No nos conocemos en persona, y la realidad es que compartimos muchas situaciones personales y nos acompañamos un montón».
Aquellos que quieran conocer más sobre el evento o sacarse dudas, pueden ingresar al Instagram @abrazomatero, donde encontrarán más información. Para contactarse con Eliana, se puede ingresar a la cuenta @elutoons.
Leé también: Nuevo bono de 20 mil pesos de ANSES: quiénes lo cobran