miércoles, junio 7News That Matters

Primer casino online legal comienza operaciones en Mendoza


Y a inicios de mayo, un importante progreso se tuvo con la primera plataforma operativa dentro del territorio mendocino: Tower Inn, empresa operadora que pertenece a la Hotelera Emprender, hizo una alianza con Impresora Internacional de Valores (Ivisa) para poner en marcha la plataforma Super7, con la condición de pagar un impuesto del 14 por ciento al IPJYC.

Se espera que el resto de las licencias se añadan en el tiempo próximo, debido a que los ofertantes propusieron plazos para sus proyectos técnicos en el momento que sus propuestas fueron evaluadas, todo esto con el fin de cumplir con todos los requisitos para tener una licencia por la provincia de Mendoza, siendo el menor plazo propuesto el mejor valorado.

No es el único territorio en el que se han comenzado a otorgar permisos para los casinos online. En el caso de las plataformas que funcionan en Buenos Aires, que a través del decreto 181 (aprobado en 2019), comenzaron a autorizarse a diferentes empresas para explotar la modalidad online y ofrecer tanto la protección a jugadores como a proporcionar mecanismos para el control de apuestas.

El IPJyC autorizó las licencias de Tower Inn al cumplir con creces con las políticas de privacidad y los derechos de los usuarios, al exponerlos en sus sitios web, con métodos de pago y de retiro completamente legales y altos estándares de seguridad para su operación y explotación de la modalidad online en el territorio.

Traylon, empresa que tiene desde el año pasado una millonaria licitación para explotar máquinas tragamonedas en el Casino Central de Mendoza, es una de las sociedades aprobadas por la Fiscalía del Estado gracias a su sinergia con Ondiss, conocida plataforma de iGaming popular por el póker (un juego muy recurrente en Argentina) y que se encargará de operar Betwarrior en la provincia, con un canon del 10 por ciento.

Otra es Fuente Mayor, propiedad del Grupo Kristich (a cargo de los casinos de Tunuyán y San Martín) y que se alió con Boldt para poder operar Bplay tan pronto como el IPJYC lo autorice, previéndose un canon del 9 por ciento; Sheraton, que pertenece a la sociedad que opera el hotel de la capital provincial, hizo una alianza estratégica con Codere para operar en Mendoza tan pronto sea posible, con un 10 por ciento de canon a pagar al IPJYC a manera de contraprestación.

La última sociedad con el visto bueno de la Fiscalía del Estado es Desarrollos Maipú, que está relacionada con el empresario Daniel Angelici, con una concesión del Casino del Arena Maipú y una alianza con la operadora de casinos y apuestas online Rush Street Interactive (RSI), con presencia en Colombia y México para poner en marcha Rushbet, con un canon del 10 por ciento.

Todas las licencias expedidas por el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (de Mendoza le brindarán a los concesionados el permiso para organizar, desarrollar, explotar, captar apuestas y comercializar la actividad del juego en línea, en las modalidades tanto de casino online como de apuestas deportivas, a través de cualquier dispositivo electrónico, informativo y telemático. Esto último resulta importante, por todo el progreso tecnológico que se ha tenido en el área.

image.png

Además, las plataformas que resulten elegidas podrán operar en la provincia por 10 años, pero tendrán que cumplir con un pago del 6 por ciento de su monto resultante de apuestas menos los premios pagados; asimismo, se considerará el pago de ingresos brutos y un monto de 15 mil dólares por el pertenecer a la mesa de juegos de la provincia de Mendoza.

En cuanto a candidatos rechazados, se encuentran Nuevo Plaza Hotel Mendoza SA; Slots Machines SA; la UTE entre Concesionaria de Entretenimientos y Turismo SA y Daruma SAM SA; la UTE New Star con News Ads; así como la UTE Biyemas SA con Skill on Net SAU.

Un proceso que ha llevado su tiempo

Fue en marzo que se creó e incorporó la Gerencia del Juego en Línea al IPJYC, tal y como se informó en el Boletín Oficial, por medio de la Resolución N° 171. Se creó dicha gerencia tras la investigación hecha desde el propio Instituto, que determinó que era indispensable controlar el juego en línea dentro de toda la provincia, además de una fiscalización clara y prevención de diferentes problemáticas como el lavado de activos y el juego ilegal, además de proteger datos de usuarios, fomentar el juego responsable y la protección de los grupos vulnerables.

Las fechas exactas de otras empresas concesionadas para comenzar a operar en Mendoza serán reveladas más adelante, pero por lo pronto, esto implica un importante avance dentro del juego online a niveles provinciales, como parte de un momento importante que se vive en Argentina en la materia, como lo es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que también tiene algunas plataformas en completa operación legal tras años de evaluación.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *